MINIDICCIONARIO TECNICO






HOMEOSTASIS Mantenimiento del equilibrio por ajustes constantes y anticipados.





 ACENTO: Es la mayor intensidad con la que se pronuncia una sílaba. La sílaba que recibe la mayor intensidad se denomina sílaba acentuada o tónica. En algunas ocasiones en la escritura, la sílaba acentuada lleva una tilde de acuerdo con normas ortográficas. 





ADECUACIÓN: Término utilizado en la lingüística actual para determinar la pertinencia de un texto con el contexto en el cual se produce, de acuerdo con las pautas de uso establecidas y aceptadas por el grupo social. Si no hay correspondencia entre el texto y estas pautas de uso se dice que el texto es inadecuado. 







TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN: Se encargan del estudio, desarrollo, implementación, almacenamiento y distribución de la información mediante la utilización de hardware y software como medio de sistema informático. 







CÓDIGOConjunto limitado y arbitrario de símbolos que organizados permiten la producción de mensajes. Hay códigos lingüísticos como la lengua oral y escrita y códigos no lingüísticos, como las señales, los gestos, los dibujos.



COHERENCIA:  Relación de significado entre los elementos del texto o del texto y el contexto. Esta relación no se presenta sólo entre los elementos superficiales que componen el texto sino que es una compleja red de factores lingüísticos y cognoscitivos. Es la ínter conexión significativa entre los contenidos de un texto que asegura su unidad temática. Los textos desorganizados, que repiten y mezclan ideas, que no obedecen a una estructuración o esquema son incoherentes.




COHESIÓN En el plano lingüístico la cohesión se refiere a la relación entre los elementos gramaticales y semánticos del texto. Se realiza a través de los elementos gramaticales y léxicos de una lengua. Las oraciones, palabras y expresiones que conforman un texto nunca son unidades aisladas, inconexas, puestas una al lado de la otra, sino que se vinculan a través de distintos elementos cohesivos como conectivos, signos de puntuación, sinónimos, sustitución léxica y pronominal, elipsis, entre otros. 

ESTRUCTURA TEXTUALES: Se refiere a las características especificas a partir de las cuales se organizan los diversos tipos de texto de acuerdo con la intención de los mismos. En este sentido hablamos de textos con estructura narrativa, descriptiva, expositiva, institucional, o argumentativa. Por ejemplo un texto elaborado con la intención de contar o relatar hechos, tiene estructura narrativa y puede constituir un tipo de texto como el cuento, o la novela, o la anécdota. 


LÉXICO Conjunto de palabras que integran el vocabulario de una lengua. También puede aplicarse en relación. a un texto o a una persona para designar el vocabulario que le es propio, que usa más frecuentemente. 


MAPAS CONCEPTUALES: Representación gráfica de las ideas que permite organizar la información de acuerdo con relaciones causales, niveles de jerarquía o procedimientos. La elaboración de esta representación requiere la realización de procesos de transferencia, discriminación, jerarquización y síntesis. Es un excelente recurso para la comprensión de textos ya que la organización de la información facilita la reconstrucción de significados.




TEXTO: Unidad fundamental en el proceso de comunicación tanto oral como escrito que posee carácter social. Está caracterizado por su cierre semántico y comunicativo, así como por su coherencia profunda y superficial en estrecha relación con su intencionalidad. 



ACTIVIDAD: Conjunto de operaciones o tareas que son ejecutadas por una persona o unidad administrativa como parte de una función asignada.




ATRIBUCIÓN: Cada una de las funciones, actividades o tareas que se asignan a un funcionario o unidad administrativa mediante un instrumento jurídico o administrativo.
 


CADENA DE MANDO: Es la relación (jerarquía de autoridad) entre las unidades administrativas que integran una estructura orgánica. Se extiende linealmente desde el área del Titular hasta nivel de Jefe de Departamento. 


CARGA DE TRABAJO: Es la que se establece de acuerdo con las funciones que se desarrollan en el desempeño de un cargo específico y conforme a los requerimientos exigidos para su ocupación. 





COMUNICACIÓN: Transmisión y recepción de información para el logro de una mayor eficiencia en el trabajo y el mejoramiento de las relaciones interpersonales dentro de una organización. 




COORDINACIÓN: Es el proceso de integración de acciones administrativas de una o varias instituciones, órganos o personas, que tienen como finalidad obtener de las distintas áreas de trabajo la unidad de acción necesarias para contribuir al mejor logro de los objetivos, así como armonizar la actuación de las partes en tiempo, espacio, utilización de recursos y producción de bienes y servicios para lograr conjuntamente las metas preestablecidas. 

MANUAL DE ORGANIZACIÓN: Documento que contiene información detallada referente a los antecedentes, marco jurídico administrativo, estructuras y funciones de las unidades administrativas que integran la institución, señalando los niveles jerárquicos, grados de autoridad y responsabilidad, canales de comunicación y coordinación; asimismo, contiene organigramas que describen en forma gráfica la estructura de organización. 





NORMA: Regla, disposición o criterio que establece una autoridad para regular los procedimientos que se deben seguir para la realización de las tareas asignadas. 





OBJETIVO: Es el enunciado del propósito que se establece para realizarse en un período determinado. 

ORGANIGRAMA: Representación gráfica de la estructura orgánica que debe reflejar en forma esquemática, la posición de las unidades administrativas que la componen, los tramos de control, nivel jerárquico, canales formales de comunicación y coordinación, así como líneas de mando. 






PROCEDIMIENTO: Guía que señala la secuencia cronológica más eficiente para obtener mejores resultados en una acción concreta. 





PROCEDIMIENTO DE TRABAJO: Sucesión ordenada de acciones concatenadas entre sí, que se constituye en función de una tarea específica. El procedimiento implica actividades del personal,  determinación de tiempo para realizarlas, uso de recursos materiales y tecnológicos y un método de trabajo y de control para lograr oportunamente el resultado. 




PUESTO: Unidad impersonal de trabajo que se caracteriza por tener tareas y deberes específicos, lo cual le asigna cierto grado de responsabilidad. Cada puesto puede contener una o más plazas e implica determinados requisitos de aptitud, habilidad, preparación y experiencia. 



ACESS:  Microsoft Access es un Sistema de gestión de base de datos Relacional creado y modificado por Microsoft (DBMS) para uso personal de pequeñas organizaciones. Es un componente de la suite Microsoft Office aunque no se incluye en el paquete "básico". Una posibilidad adicional es la de crear ficheros con bases de datos que pueden ser consultados por otros programas.




EXCEL: 
 Es una hoja de cálculo desarrollada y distribuida por Microsoft, utilizado normalmente en tareas financieras. Microsoft Excel fue una de las primeras aplicaciones de hoja de cálculo en utilizar una interface gráfica con menús "pull down" y manejo con puntero de ratón.

Cuando Microsoft lanzó el sistema operativo Windows en 1985, Excel fue una de las primeras aplicaciones para esta plataforma. Durante cerca de tres años Excel fue la única aplicación de hoja de cálculo en entorno Windows, hasta el verano de 1988. 



SISTEMA DE INFORMACIÓN:  Un sistema de información, es un sistema que acepta recursos (datos) como entrada y los procesa en productos (información) como salida. 

SOFTWARE DE APLICACIÓN:  En informática, una aplicación es un programa informático diseñado para facilitar al usuario la realización de un determinado tipo de trabajo. Posee ciertas características que le diferencian de un sistema operativo (que hace funcionar al ordenador), de una utilidad (informática) (que realiza tareas de mantenimiento o de uso general) y de un Lenguaje de programación (con el cual se crean los programas informáticos).

APRENDIZAJE EXPERIENCIAL: Método de enseñanza basado en la aprehensión del conocimiento a través de la experiencia. El objetivo de este método es transformar las estructuras mentales incluyendo nuevas experiencias.




DATO: Antecedente necesario para llegar al conocimiento exacto de algo o para deducir las consecuencias legítimas de un hecho.   






ENCUESTAS: Entrevistas implementadas con un gran número de personas, utilizando un cuestionario pre diseñado. Entrevista: Tener una conversación con una o varias personas para un fin investigativo determinado.   





EVALUACIÓN DE LA FORMACIÓN: Análisis del valor del proceso de formación que permite identificar el aporte que el plan de entrenamiento dio al personal y cómo se comportó frente a las expectativas de la organización.   





MEDIANA: Elemento de una serie ordenada de valores crecientes de forma que la divide en dos partes iguales, superiores e inferiores a él.   Plan de formación: Programa estructurado que busca alinear las competencias personales y técnicas de todos los colaboradores de la organización.  


ROI: (retorno sobre la inversión) Instrumento para analizar el rendimiento financiero de una organización. Aquí se compara la ganancia con la inversión hecha.  Test: Prueba destinada a evaluar conocimientos o aptitudes, en la cual hay que elegir la respuesta correcta entre varias opciones previamente fijadas.  

ENTREVISTA:  Tener una conversación con una o varias personas para un fin investigativo determinado. 




PLAN DE FORMACIÓN:  Programa estructurado que busca alinear las competencias personales y técnicas de todos los colaboradores de la organización.   



PRUEBA:  Razón, argumento, instrumento u otro medio con que se pretende mostrar y hacer patente la verdad o falsedad de algo. 




TEST:  Prueba destinada a evaluar conocimientos o aptitudes, en la cual hay que elegir la respuesta correcta entre varias opciones previamente fijadas.  





PROCESO: es un conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que al interactuar juntas, simultánea o sucesivamente en los elementos de entrada los convierten en productos o resultados.




CAPACITACIÓN: es toda actividad realizada en una organización, respondiendo a sus necesidades, que busca mejorar la actitud, conocimiento, habilidades o conductas de su personal. 

AMBIENTE:  En un diseño etnográfico es el lugar o situación y tiempo que rodean al grupo.


ANÁLISIS DE CONTENIDO: Técnica para estudiar la comunicación de una manera objetiva.




ANÁLISIS DE FACTORES:  Método estadístico multivariado que sirve para determinar el número. 



ANÁLISIS DE VARIANZA: Prueba estadística para analizar si más de dos grupos difieren entre sí 




ASIMETRIA:  Estadística que se usa para conocer cuánto se parece una distribución.





AUDITORIA:  Es una forma de triangulación entre investigadores y sistemas de análisis. 


CODIFICACIÓN AXIAL:Parte del análisis en donde el investigador agrupa “las piezas” de los datos identificados y separados por el investigador en la codificación abierta, para crear conexiones entre categorías y temas. Durante esta tarea, se construye un modelo del fenómeno estudiado, el cual incluye: condiciones en las que ocurre o no ocurre, el contexto en el que sucede, las acciones que lo describen y sus consecuencias. 




COMUNIDADES: Se trata de asentamientos humanos en un territorio definido socialmente 





CONFIABILIDAD:  Grado en el que un instrumento produce resultados consistentes 






CUESTIONARIO: Tal vez sea el instrumento más utilizado para recolectar los datos, consiste en 







DATOS CUALITATIVOS:  Como descripciones detalladas de situaciones, eventos, personas, 




DISEÑOS DE PANELES: Toda una población o grupo es seguido a través del tiempo. 





DISEÑOS PARALELOS: Se recolectan al mismo tiempo y de manera independiente, datos 




ENCUENTROS: Es una unidad dinámica y pequeña que se da entre dos o más personas de 








EPISODIOS: Son sucesos dramáticos y sobresalientes, pues no se trata de conductas.

EXPERIMENTO: Situación de control en la cual se manipulan, de manera intencional, una o 

HISTORIAS: Pueden ofrecer diversos puntos de vista, más allá de versiones oficiales; además 
nos brindan un panorama más completo y profundo de las características de las personas 
involucradas en los hechos.






INTRODUCCIÓN:  Incluye los antecedentes (tratados con brevedad), el planteamiento del problema (objetivos y preguntas de investigación, así como la justificación del estudio), el contexto de la investigación (cómo y dónde se realizó), las categorías, temas y patrones emergentes más relevantes y los términos de la investigación, al igual que las limitaciones de ésta. 




INVESTIGACIÓN: Se define como un conjunto de procesos sistemáticos y empíricos que se aplican al estudio de un fenómeno.








MARCO TEÓRICO:  (o revisión de la literatura) Es un compendio escrito de artículos, libros y 
otros documentos que describen el estado pasado y actual del conocimiento sobre el 
problema de estudio. Nos ayuda a documentar cómo nuestra investigación agrega valor a la 
literatura existente.

MÉTODO: Esta parte del reporte describe cómo fue llevada a cabo la investigación. 







MEDICIÓN:  Proceso que vincula conceptos abstractos con indicadores empíricos.



MODA: Categoría o puntuación que se presenta con mayor frecuencia. 








MUESTRA: Subgrupo de la población del cual se recolectan los datos y debe ser 


PAPELES: Son unidades conscientemente articuladas que definen en lo social a las personas. 












OBSERVADORES: Utilizan todos sus sentidos para captar los ambientes y a sus actores. Todo 





ORGANIZACIONES:  Son unidades formadas con fines colectivos. Su análisis casi siempre se 




PORTADA: Comprende el título de la investigación, el nombre del autor o los autores y su 









PRACTICA:  Es una unidad de análisis conductual muy utilizada y se refiere a una actividad 







PRE EXPERIMENTO: Diseño de un solo grupo cuyo grado de control es mínimo. Generalmente 





PREGUNTAS ABIERTAS: Son aquellas que no delimitan con anterioridad las opciones de 


PREGUNTAS CERRADAS: Son aquellas que contienen opciones de respuesta previamente 







PUNTUACIÓN:  Medida que indica la dirección y el grado en que un valor individual se aleja 




RANGO:  Indica la extensión total de los datos en la escala. 






RECOLECCIÓN DE DATOS: Ocurre en los ambientes naturales y cotidianos de los participantes  o 





RESUMEN:  Constituye, de manera breve, el contenido fundamental del reporte de 








RELACIÓN: Constituyen dadas que interactúan por un periodo prolongado o que se 







SIGNIFICADOS:  Son los referentes lingüísticos que utilizan los actores humanos para aludir a 



SUBCULTURAS:  Los medios de comunicación y las nuevas tecnologías favorecen la aparición 






TASA: Es la relación entre el número de casos de una categoría y el número total de 

TEORÍA: Es un conjunto de constructivo (conceptos) insurreccionados, definiciones y 


TRANSFERENCIA: Se refiere a que el usuario de la investigación determine el grado de 








USUARIO: Persona que toma decisiones con base en los resultados de la investigación; por 




VARIABLE: Propiedad que tiene una variación que puede medirse u observarse.






VARIANZA:  Es la desviación estándar elevada al cuadrado y se simboliza s2. 






VALIDEZ: Grado en el que un instrumento en verdad mide la variable que se busca medir.




COMPETENCIA: hace referencia al enfrentamiento o a la contienda que llevan a cabo dos o más sujetos respecto a algo. En el mismo sentido, se refiere a la rivalidad entre aquellos que pretenden acceder a lo mismo, a la realidad que viven las empresas que luchan en un determinado sector del mercado.

FLUJOGRAMA: es una muestra visual de una línea de pasos de acciones que implican un proceso determinado. Es decir, el flujograma consiste en representar gráficamente, situaciones, hechos, movimientos y relaciones de todo tipo a partir de símbolos.




ACTA: Documento escrito en el que se relaciona lo sucedido, tratado o acordado en una junta o reunión.











MEMORANDO: Es un informe donde se expone algo que se debe tener en cuenta para un algún  asunto.  


CERTIFICADOS: Es un documento que contiene la afirmación o acreditación de un hecho que ha sido previamente comprobado. 






COTIZACIÓN: Es una acción o efecto de cotizar, es un documento de carácter informativo con el cual generalmente se gestiona las negociaciones de compra. 







INFORME: Es un documento que presenta información sobre un evento o una investigación.










CARTA: Es un escrito el cual va dirijido a otra persona, para informar o felicitar normalmente se envían por correo en un sobre.



ERGONÓMICA: Estudio de las interacciones humanas con tareas, equipo, herramientas y el ambiente físico. 





Comentarios